It's Simple Now | Guías y Tutoriales Linux
En artículos anteriores aprendimos qué es Docker, para que nos sirve, algunos comandos básicos, redes, volumenes, etc. Sin embargo, las imágenes que descargamos y probamos están ya definidas por un proveedor o usuario que amablemente las compartió a través de DockerHub, por lo que nos viene la duda: ¿Cómo podríamos contruír nuestras propias imágenes y además de esto, colocar ahi nuestra aplicación para que otros usuarios la prueben?
En artículos anteriores vimos de manera muy superficial, alguna teoría sobre Docker, instalarlo en distribuciones Linux e instalar la interfaz gráfica más completa que podemos conseguir: Portainer. En esta oportunidad, vamos a ahondar más a fondo los conceptos de Docker, además de los comandos básicos que nos ayudarán a comprender esta fabulosa y popular herramienta.
En el 2020 y a raíz de la pandemia del COVID-19, Oracle disponibilizó entrenamiento y certificaciones en el área cloud de manera gratuita, lo cual representó una gran oportunidad para aquellos profesionales que estuvieran buscando conocimientos sobre la nube pública y sus servicios.
A pesar de que el código fuente de Visual Studio Code está bajo licencia MIT, el software ya compilado y disponible para su descarga tiene una licencia diferente lo que la hace incompatible con el modelo FLOSS y además de eso contiene captura de datos por telemetría. VSCodium nace como la opción de Software Libre que empaqueta el código de VSCode y lo distribuye sin la telemetría.
El balanceo de carga y clustering en un ambiente de producción, son muy importantes para alcanzar la alta disponibilidad (High Availability o HA). MariaDB Galera Cluster provee una solución de cluster multi-master lo que permite que cada modificación de datos sea replicada a todos los otros nodos (a diferencia de MySQL Cluster donde hay un nodo Administrador y nodos de Datos) Galera tambien soporta entornos WAN y CLoud para distribuir los datos a traves de regiones.
NBFC es un software multiplataforma escrito en Mono, que nos permite controlar la velocidad de los ventiladores del CPU y de la GPU de nuestro Notebook. Tiene un poderoso sistema de configuración, el cual permite ajustarlo a diferentes modelos de notebook
Si tienes un procesador AMD y usas Linux, seguramente te ha pasado lo siguiente: Estás comodamente trabajando y de la nada tu pantalla se congela, el teclado no funciona ni siquiera para apagar el sistema de manera segura (los que han usado las teclas mágicas Alt + Impr pant + REISUB saben a que me refiero) Pues bien, como podrás haber experimentado, es bastante molesto que tengas que reiniciar el sistema de tanto en tanto, además de lo que supondría dañar el sistema de archivos en uno de esos reinicios forzados
Si estás interesado en certificarte con Gitlab, sigue los pasos que vas a encontrar dentro de este artículo.
Hoy les contaré mi experiencia para estudiar y pasar el examen Hashicorp Terraform Associate.
En un articulo anterior, vimos como instalar Docker en las distribuciones Linux más utilizadas, vimos unos comandos básicos que nos permitian poder descargar una imagen de Docker y ejecutarla (la imagen de prueba HelloWorld), sin embargo, para quien no está acostumbrado a la terminal, la curva de aprendizaje de Docker seria realmente dificil por lo que en este tutorial vamos a instalar una interfaz gráfica que nos va a salvar la vida: Portainer